DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Desde la biblioteca queremos compartir con vosotros algunos cuentos que este año leeremos y comentaremos en nuestras aulas, para tratar el tema de la violencia de género:
Para E. Infantil
Hemos seleccionado dos cuentos : "Cuando las niñas vuelan alto" de Raquel Díaz reguera (edt Lumen) y "Rosa Caramelo " de Adela Turín (Edt. Kalandraka)
CUANDO LAS NIÑAS VUELAN ALTO
Esta historia habla de tres niñas que representan a todas las niñas del planeta. Ellas son Adriana, Jimena y Martina.
La persona encargada de que las niñas no pierdan la ilusión es el señor SIQUIERESPUEDES. Pero no todo es tan fácil. En esta historia no solo hay un personaje malvado. ¡Es una banda entera! La banda dirigida por NOLOCONSEGUIRÁS y sus secuaces SR.REFLEJOS, Señor-ITA, SRA.BELLEZAEXTERIOR y SR.DESIGUALDAD. Esta banda tiene como misión principal que las niñas no cumplan sus sueños.¿Y sabéis cómo lo consiguen? Metiendo piedras en sus zapatos, en sus bolsillos y en sus mochilas. De esta manera, con el peso de las piedras, consiguen que las niñas no puedan volar.¿Qué podrán hacer Adriana, Jimena y Martina para conseguir deshacerse de esas piedras?
Trabajaremos en la clase con nuestras niñas y niños sobre todo: Los prejuicios, la empatía y la autoestima, así como los mensajes y las etiquetas que nos llegan desde el exterior. A veces, sin darnos cuenta, hacemos que esas etiquetas se conviertan en nosotras pero… ¿y si estamos a tiempo de redecidir si la queremos o no?
Que las niñas vuelen alto no es solo cosa de mujeres.Todos elegimos si poner una piedra en el zapato o impulsarles para volar.
ROSA CARAMELO
El libro narra la historia de una manada de elefantes y elefantas en la que unas y otros viven de
manera separada y tienen actividades diferentes, incluso el color de ellas y ellos es distinto. Los
elefantes son grises, comen hierbas verdes, se duchan en el río, se revuelcan en el lodo y hacen la
siesta debajo de los árboles. Las elefantas son rosas, no comen hierbas verdes, no se duchan en el
río, no se revuelcan en el lodo y no hacen la siesta debajo de los árboles....
Actividades:
Asamblea sobre el cuento de "Rosa caramelo"
Lectura de imágenes
Nos fijaremos detalladamente en la ilustración del jardincito vallado de las elefantas donde
están ellas encerradas y los animales macho por fuera en libertad; en que Margarita está fuera y
las otras elefantas aún en el vallado y por último, en la salida de éstas del vallado.
Comentaremos todos los detalles, rasgos, cómo se visten, los distintos colores que se emplean,
nos fijaremos en los animales en libertad.
Atendiendo a las ilustraciones, plantear la siguiente reflexión: que piensen en las personas
mayores de su entorno y que traten de enumerar los aditamentos que llevan en función de si son
mujeres u hombres. Se puede realizar una actividad que consista en ponerles, tanto a niñas
como a niños, un bolso o sus propias mochilas para que realicen algo, como saltar o correr, y
después quitárselo para que reflexionen sobre cuándo les cuesta menos trabajo hacerlo. De esta
forma se pueden dar cuenta de quién lleva menos carga física, o incomodidad como los zapatos
de tacón o faldas, hombres o mujeres, en las actividades cotidianas.
Cuestiones para reflexionar
¿Qué pensáis de Margarita?
¿Estaba triste porque realmente quería ser rosa o por no disgustar a sus papás?
¿Por qué Margarita decidió irse del vallado?
¿Por qué salen las demás elefantas del vallado y se juntan a Margarita?
Proponemos además las siguientes manualidades:
– Elefante con platos de cartón y cartulinas.
– Máscaras de elefantes de colores: Pincha en la
imagen para ver esta manualidad paso a paso
en Krokotak.
– Cuadro de elefantes con
botones de colores: Pincha
en la imagen para ver el paso
a paso de esta manualidad
en Las Manualidades.com
Para 1º CICLO
En este caso hemos seleccionado "Arturo y Clementina " de Adela Turín (Edt.Kalandraka)
ARTURO Y CLEMENTINA:
Adela Turín escribió en 1976 este cuento que, tristemente, sigue de actualidad. Nos apoyaremos en él como guía para trabajar con el alumnado la prevención de la Violencia de Género.
Argumento: Arturo y Clementina se enamoran nada más conocerse. Clementina quiere hacer muchos planes y tiene muchas ilusiones que quiere compartir con Arturo. Él prefiere llevar una vida más tranquila y rutinaria. Cada vez que ella le cuenta algo que quiere hacer o aprender, él no le da importancia a la idea y le compra algo relacionado con ello: Cuando quiere aprender a tocar la flauta, le compra un disco; cuando quiere pintar, le compra un cuadro; cuando quiere viajar a Venecia, un jarrón de Murano... Clementina carga con los regalos y, con el peso, no puede ya ni moverse. Hasta el día en el que decide que ya no puede más y decide dejar su casa y empezar la vida que siempre había soñado. Arturo, al encontrar la casa vacía, no entiende nada.
AQUÍ OS DEJAMOS EL VÍDEO
Después de reflexionar sobre esta historia, proponemos la creación de los personajes para representar el cuento y empatizar con los sentimientos de los mismos:
Tortuga con botellas de plástico y cartulinas y tortugas con cartones de huevos.
Para 2º CICLO
Trabajaremos "La niña invisible" De Puño(David Peña)(Edit El barco de vapor) . Un cuento sobre la igualdad
Si pincháis en las imágenes del cuento accederéis a la página de la editorial con propuestas de actividades para alumnos y para profes.
Reseña: En tiempos de los abuelos de los abuelos de tus abuelos, cuando aún no se habían inventado los «buenos días», Trog quiso hacer el Viaje.Pero, en la tribu de los Invisibles,el Viaje solo lo hacían los niños. Y Trog era una niña. Así que Trog decidió hacer lo que hacían los niños: salió en la noche, cruzó el páramo y buscó una presa...Y entonces descubrió quela mayor aventura es poder decidir cuál quieres que sea tu aventura
Para 3º ciclo
En 3º ciclo hemos optado por visualizar estos dos cortos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario